Visita Nocturna a la Casa de los Pinelo
Tipo de Actividad
Precio
12,00€
Por primera vez, una de las casas palacio más importantes de la ciudad abre sus puertas al anochecer para descubrirnos sus secretos más ocultos: La Casa de los Pinelo. Bajo la luz de la luna y a puerta cerrada, descubriremos las historias que se esconden entre sus muros y jardines.
La Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría con la colaboración de Engranajes Culturales han diseñado una serie de visitas nocturnas a la Casa de los Pinelo, sede de la institución. La visita se estructurará en torno a los personajes que moraron la casa y a las distintas memorias que conforman la historia y el patrimonio material e inmaterial de este lugar.
¿Qué relación tienen con este lugar Murillo, Luis Montoto, Picasso, Gonzalo Bilbao o Antonio Susillo? Estas preguntas serán resueltas de manera detallada ya que los muros del palacio han sido protagonistas de pasajes de la vida de hombres y mujeres que hicieron de las artes su vida, dejándonos su memoria escondida en las estancias de la casa.
En el recorrido podremos disfrutar de su extenso, rico y a veces desconocido patrimonio, no sólo arquitectónico, sino que en nuestro paseo descubriremos obras pictóricas atribuidas a importantes autores como Pablo Picasso, o el “Retrato de Don Jacobo Fitz James Stuart y Falcó, XVII Duque de Alba” pintado por Fernando Álvarez de Sotomayor y cedido para su exposición por la XVIII Duquesa de Alba. Observaremos otras pinturas de grandes pintores sevillanos como García Ramos, Gonzalo Bilbao o Alfonso Grosso y también colecciones importantes de escultura contemporánea sevillana, arte oriental y arte contemporáneo.
En nuestro paseo también descubriremos documentos interesantes como el manuscrito original hecho por el mismo Murillo, en donde se funda la “Academia del Arte de la Pintura”, y por supuesto obras curiosas como un capote de paseo autografiado por el propio Pablo Picasso y una escultura de la Diosa romana Pomona, que hoy preside el jardín de la casa pero que en un inicio estuvo en la fachada principal del Mercado de la Encarnación.
Esta visita nocturna aunará historia, arte y memorias de interesantísimos personajes, instantes y anécdotas para acercarnos de una manera única a un lugar excepcional de la ciudad.
Engranajes Culturales desarrolla este verano en la Fundación Valentín de Madariaga un campamento urbano con actividades inspiradas en grandes figuras del arte contemporáneo para potenciar la imaginación, la creatividad y […]
Engranajes Culturales y Engranajes Ciencia realizarán, por segundo año consecutivo, en la Fundación Cajasol un campamento urbano de verano con actividades inspiradas en el emprendimiento, la ciencia, el arte y […]
La Fundación Cajasol ha diseñado esta exposición en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla. Compra tu entrada
Más información y reservas
La Fundación Cajasol ha diseñado esta exposición en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla. Compra tu entrada
El Palacio de las Dueñas, en colaboración con Engranajes Culturales, continua con sus sesiones de visitas nocturnas que vienen realizándose desde 2017. Unas visitas entre las sombras y las penumbras […]
La Fundación Cajasol ha diseñado esta exposición en la sede de la Fundación Cajasol en Sevilla. Compra tu entrada
Alcalá de Guadaíra es conocida como “Alcalá de los panaderos” y es el pueblo que más molinos tiene de toda Andalucía, por ello proponemos una visita bajo la luna llena: […]
Visita nocturna bajo la luz de los candiles al Hospital de la Caridad en exclusiva y a puerta cerrada, con grupos reducidos y alumbrándonos con candiles para descubrir espacios cerrados a la visita ordinaria además de conocer los ritos y secretos de una de las hermandades más importantes de la ciudad de Sevilla. La vida y la muerte se irán entrelazando en una atmósfera tenue que inundarán la iglesia, pudiendo así admirar las obras de arte bajo la luz con la que las miraron Mañara, Murillo o Pedro Roldán.
Visitas teatralizadas muy especiales: Una visita a puerta cerrada y teatralizada donde se visitarán las dos plantas del Palacio, descubriendo entre mosaicos y esculturas romanas las historias mitológicas que esconden y visitando un verdadero palacio del siglo XIX, lleno de obras de arte.