Especial Día de Santa Teresa: Visitas teatralizadas
Plaza del Cabildo
Tipo de Actividad
Precio
3,00€
Duración
1 hora 30 min
Con motivo del mes de Santa Teresa, El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Oficina de Turismo, y con la financiación de la Red de Ciudades Huellas de Teresa, de la que el consistorio forma parte desde 2015, organiza visitas teatralizadas el 11 octubre a las 21:00, 18 de octubre a las 21:00 y 21 octubre a las 17:45
para conocer el legado arquitectónico, literario y espiritual de Santa Teresa. La compra de entradas se realizará en www.engranajesculturales.com tendrá un precio de 3€ por persona.
La experiencia única de “Las moradas de Santa Teresa”. Un asombroso viaje nos espera de la mano de la propia Teresa de Jesús. En un recorrido guiado y teatralizado en el que conoceremos las vicisitudes con las que se encontró la Santa a su llegada a la ciudad para fundar el Convento de San José, pasearemos por una ciudad cosmopolita, peligrosa, llena de riquezas y de miserias, la Sevilla del siglo XVI, para llegar al convento que fundará con la ayuda de su colaborador inseparable San Juan de la Cruz. Entraremos en él para descubrir su historia y espacios más importantes, visitaremos la Iglesia guiados por los versos y los escritos de Santa Teresa y terminaremos descubriendo, en la Sacristía, algunas de las reliquias más importantes de Santa Teresa de Jesús.
La visita comenzará en la Plaza del Cabildo, donde comprenderemos cómo fue la llegada y que impresión causó a Teresa de Jesús una de las ciudades más cosmopolitas y peligrosas del Reino. También conoceremos las duras penalidades que las religiosas tuvieron que padecer para fundar su convento. Aprovecharemos para analizar la compleja relación del personaje con la Iglesia y el propio Arzobispado de Sevilla. Además nos adentraremos en el mundo de las órdenes religiosas de la ciudad en la época, analizaremos cómo funcionaban, cuáles eran y qué relaciones tenían entre ellas y la Catedral. Santa Teresa nos acompañará a las puertas del Convento de la Encarnación, para recordar su primera morada de Teresa de Cepeda y Ahumada en Ávila. En esta parada analizaremos su tiempo en este convento y con una selección de textos de su obra “Libro de la vida” el personaje nos irá desvelando su pasado y sus primeras experiencias espirituales.
Continuaremos descubriendo el porqué del deseo de formar un nuevo convento basándose en la regla original de Monte Carmelo, y cuáles fueron los efectos de esta reforma.
Por las calles del Barrio de Santa Cruz iremos viajando con Teresa de Jesús por diferentes lugares de España, conociendo cómo fueron sus viajes, las relaciones que tuvo con personajes destacados de la época como san Juan de la Cruz, la princesa de Éboli o la familia del Duque de Alba, además nos adentraremos en muchas historias curiosas de las vicisitudes que se encontró en los caminos que recorrió hasta concluir con sus 17 fundaciones de carmelitas descalzas y descalzos.
Sin lugar a dudas el lugar donde aún podemos sentir la presencia de Santa Teresa de Jesús en Sevilla, su convento trasladado aquí en 1586. En esta ocasión Santa Teresa nos contará cómo fue San Juan de la Cruz el encargado del traslado del convento de Pajería a este lugar de Santa Cruz y por qué ella no pudo estar presente en ese momento, del convento se visitarán espacios como el compás, el torno o el locutorio principal.
En la Iglesia Santa Teresa de Jesús pondrá voz a la obra maestra de la literatura mística española del Siglo de Oro, Moradas recitadas por ella comprendamos mejor la riqueza literaria y espiritual de una de las escritoras más importantes de la literatura mística. Los textos se irán intercalando con el análisis artístico de la iglesia, relacionando la iconografía con los fragmentos de las obras de Santa Teresa.
También a través de textos de otras obras de Santa Teresa descubriremos las reglas y el modo de vida de esta congregación.
Obras a destacar en la IGLESIA:
La sacristía nos despedirá de la Santa, en ella conoceremos el gran legado que Teresa de Jesús dejó tras su muerte, podremos ver el ejemplar Original del libro de Las Moradas, el Retrato de la Santa, pintado aquí en Sevilla por Fr. Juan de la Miseria (1576) y las propias Reliquias de Santa Teresa.
El Palacio de las Dueñas, en colaboración con Engranajes Culturales, continua con sus sesiones de visitas nocturnas que vienen realizándose desde 2017. Unas visitas entre las sombras y las penumbras […]
Visitas teatralizadas muy especiales: Una visita a puerta cerrada y teatralizada donde se visitarán las dos plantas del Palacio, descubriendo entre mosaicos y esculturas romanas las historias mitológicas que esconden y visitando un verdadero palacio del siglo XIX, lleno de obras de arte.
Actividades y visitas para celebrar el Día Mundial del pan en Alcalá de Guadaíra. Reserva tus entradas gratuitas
Más información y reservas
Con motivo del mes de Santa Teresa, El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Oficina de Turismo, y con la financiación de la Red de Ciudades Huellas de Teresa, de la que […]
Ruta sonora en torno a Carmen la del Titi, donde indagaremos la historia en femenino del flamenco, centrándonos en una de las grandes y más olvidadas bailaoras de flamenco, madre […]
La visita se realizará de una manera muy especial: donde iremos construyendo y deconstruyendo los espacios del templo, jugaremos con las formas, las luces y los colores. Descubriendo San Luis […]
Más información y reservas
Más información y reservas
Actividades y visitas para celebrar el Día Mundial del pan en Alcalá de Guadaíra. Reserva tus entradas gratuitas