Don Juan Tenorio en el Palacio de Gandul. Representación teatral completa
Palacio del Gandul
Tipo de Actividad
Precio
25,00€
Duración
2 horas
Sesión única: sábado 7 de noviembre de 2025 a las 19:00 (Plazas limitadas)
Representación teatral completa de la obra de Zorrilla “Don Juan Tenorio”
Para conmemorar los 16 años de Engranajes Culturales y los 28 años de Guate Teatro. Engranajes Culturales, el Palacio de Gandul y la compañía Guate Teatro se unen para crear una experiencia única y original, la representación íntegra de la obra de Zorrilla “Don Juan Tenorio” en uno de los palacios más desconocidos y misteriosos de la provincia de Sevilla. Sus salones, patios y subterráneos serán la escenografía perfecta para vivir la suerte de Don Juan Tenorio.
¿Redimido o condenado? Esa sería hoy la cuestión… aunque este 2024 lo que cuenta es que ¡está de aniversario!
180 años cumple el clásico del teatro español más representado de todos los tiempos y 25 son los que lleva Guate Teatro interpretándolo, uno tras otro sin faltar ninguno (ni la pandemia pudo impedirlo) fieles a una cita para Todos los Santos que nos gustaría extender al resto del año, siguiendo a su propio autor que lo estrenó un mes de marzo.
Por dondequiera que fui, la razón atropellé,
la virtud escarnecí, a la justicia burlé
y a las mujeres vendí,
Yo a las cabañas bajé, yo a los palacios subí, yo los claustros escalé y en todas partes dejé
memoria amarga de mí.
Ni reconocí sagrado, ni hubo razón ni lugar
por mi audacia respetado…
Él mismo será quien se presente, obre y actúe. Guate Teatro se atendrá a los hechos y su elenco dará vida a los versos tal cual fueron plasmados, sin olvidar que hoy nuestra sensibilidad es diferente a la del siglo XIX, y lejos nos queda la Sevilla del siglo XVI en la que trascurren las escenas de un mito que ha llegado a hoy más que vivo…
…con sus luces y sus sombras, será el público quien juzgue al hombre. Y junto a Guate Teatro volveremos a ver en escena un Don Juan Tenorio inolvidable.
¿no es cierto, ángel de amor?
Don Juan Tenorio: Enrique Caballero
Doña Inés: Consolación Martínez
Don Luis Mejía: Paulino Montiel
Don Gonzalo: Juan Carlos Alcaide
Ciutti: Antonio Valderrama
Brígida: María Gómez
Capitán Centellas: Alberto Ruiz
Avellaneda:Kiko Aquino
Conciencia: Ana María Pastor
Buttarelli: Alonso Heraclio Gómez
Don Diego: Pedro Mena
Madre Abadesa: Consuelo Reina
Escultor: Alonso Heraclio Gómez
Ana de Pantoja: Lola García
Lucía: Carmen Carnerero
Madre Tornera:Keke Gómez
Gastón: Juanma Campos
Alguacil: Antonio González
Alguacil 2: Pedro Jesús Cabeza
Direccción: Chiqui Paniagua
Regiduría: Keke Gómez
Diseño de escenografía: Equipo Pardiez S.M.L.
Diseño de vestuario: Chiqui Paniagua
Diseño del cartel: Juan Guerrero
Fotografías: María Consuelo Alcaide
El germen de Guate Teatro se gestó hacia 1995 cuando un grupo utrerano de animadores de teatro escolar aceptó el encargo de la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Utrera de montar una representación teatral para el Día de Andalucía y desde entonces no ha parado de crecer ni de actuar. Desde la primera obra representada en 1997, una comedia de producción propia llamada Artículus Mortis, hasta
su última producción, El último aplauso, son varios los estilos tocados y muchas las obras representadas: desde el teatro clásico griego al costumbrista con un gran número de entremeses de los hermanos Álvarez Quintero a quienes hoy se representa con la galardonada ÁQ Las cosas de la calle (Premio a la Mejor Comedia en el XXIII Festival Martín Arjona, Premio a la Mejor Actriz de Reparto en el XVII Festival Fernán Caballero) desde Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona o una adaptación de la gran obra de Shakespeare Sueño de una noche de verano hasta el teatro reivindicativo de Darío Fo, el moral de las fábulas de La Fontaine con Los animales apestados convertida en La Asamblea (seleccionada para el Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona-FITAG) o las comedias de enredo Usted puede ser un asesino, Atrapados en el acto o la más reciente El sueño de Plauto (seleccionada para el Omnibus Theatrum y representada tanto en las Noches de Regina como en las Noches de Metellinum.
Pero sin duda alguna su obra más representada y galardonada es su Don Juan Tenorio, un reto que ha hecho posible recuperar una tradición casi perdida en España, obra emblemática que Guate Teatro no ha dejado de representar cada temporada, sin faltar ninguna, desde el año 2000 y cuya puesta en escena fue renovada por el actual director de la compañía, Chiqui Paniagua, con motivo de su vigésimo aniversario: Mejor Cartel en Sevilla a Escena 2021; obra con más nominaciones de la hostoria de los premios nacionales Juan Mayorga, de los que se consiguieron dos estatuillas; y premios a la Mejor Obra, Dirección y Vestuario en el Primer Certamen Nacional de Teatro Clásico Amateur Luis Molina de Almagro, en el que el regalo para Guate fue actuar en el reconocido Corral de Comedias manchego y poner al público en pie.
La compañía, que ya ha cumplido su primer cuarto de siglo, plantea asimismo obras para el público familiar, como El tesoro de la Capitana Barbarroja, o su actual y exitoso Los enredos del Gato con Botas, y también se ha encargado de teatralizar visitas guiadas a los monumentos más representativos de su ciudad.También ha participado en la conmemoración del Bicentenario del nacimiento del Abate Marchena, representando la vida de este peculiar personaje histórico por las calles de Utrera, en colaboración con el Ayuntamiento de Utrera a través del Comisariado nombrado para tal celebración. Aunque hoy es su Don Juan te descubre Utrera la actividad turístico-cultural más exitosa.
Actualmente colabora también en la organización de la Muestra Nacional de Teatro Amateur Hermanos Álvarez Quintero puesta en marcha junto al Ayuntamiento con motivo de la conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de estos dos dramaturgos. Toda esta actividad ha hecho posible que se viva el teatro de una manera más próxima, haciendo que el público se acerque a esta faceta artística, no sólo como espectador, sino como artífice directo de este arte; primero desde la niñez, a través de los grupos teatrales que los componentes de Guate han ido forjando en los centros educativos de Utrera, para posteriormente dar la oportunidad de continuar en los montajes que este grupo utrerano ha ido presentando a lo largo de estos años, tanto en su localidad como por toda la geografía andaluza y española.