Campamento de Verano: Arte y naturaleza en la Fundación Valentín de Madariaga
Tipo de Actividad
Precio
Duración
Características
Tipo
Asistencia
Zonas visitables
Reserva entradas
Descripción y venta de entradas
Del 24 de junio al 1 de agosto de 2025
La Fundación Valentín de Madariaga y Engranajes Culturales se complacen en anunciar la programación de su esperado Campamento de Verano “Arte y Naturaleza FVM” 2025, una propuesta educativa y lúdica diseñada para niños y niñas de todas las edades. Del 23 de junio al 1 de agosto de 2025, de lunes a viernes y en horario de 09:00 a 14:00 horas, los participantes se sumergirán en un programa que fusiona la creatividad artística con la exploración de la naturaleza en el emblemático Parque de María Luisa. Se ofrecerá un servicio de acogida opcional de 08:00 a 09:00 y de 14:00 a 15:00 horas para mayor comodidad de las familias.
Ubicado estratégicamente en el pabellón de EEUU de la Exposición Iberoamericana de 1929, la Fundación Valentín de Madariaga (Avda. María Luisa s/n, Pabellón de Estados Unidos) y el Parque de María Luisa, el campamento ofrece un entorno incomparable para el aprendizaje y la diversión. Los talleres de arte se centrarán en grandes artístas del siglos XX y XXI, mientras que las actividades de naturaleza se desarrollarán en los vastos espacios verdes del parque, fomentando el contacto directo con el entorno.
Un enfoque integral para el desarrollo de los más pequeños.
Además de las actividades temáticas, la programación diaria incluirá sesiones de desayuno, yoga y mindfulness, fomentando el bienestar físico y emocional de los niños. El campamento se llevará a cabo en espacios adaptados con todo el material técnico necesario para el desarrollo de los talleres.
El Campamento de Verano “Arte y Naturaleza FVM” 2025 es una oportunidad excepcional para que los niños exploren su creatividad, se conecten con la naturaleza y disfruten de un verano inolvidable en un entorno seguro y estimulante.
Un Programa Temático y Dinámico por Semanas
Descarga programación diaria detallada
Cada semana del campamento estará dedicada a una temática específica, garantizando una experiencia diversa y enriquecedora:
- Semana 1: Del 23 al 27 de Junio – “Música y Arte”: Los niños explorarán la relación entre la música, el arte contemporáneo y la naturaleza, creando “pasaportes sonoros” en el Parque de María Luisa y participando en performances inspiradas en artistas como Loie Fuller. Descubrirán el Land Art con Andy Goldsworthy y finalizarán la semana con una visita al Real Alcázar de Sevilla.
- Semana 2: Del 30 de Junio al 4 de Julio – “Agua y Expresiones artísticas”: A través de juegos de agua, talleres artísticos y actividades de expresión corporal, los participantes descubrirán la fluidez del agua como metáfora de sus emociones. Se explorarán obras de artistas como Picasso y Okuda, y se aprenderá la técnica del origami, culminando con una emocionante gymkhana en el muelle de Nueva York para conocer la importancia del Guadalquivir.
- Semana 3: Del 7 al 11 de Julio – “El Mundo Vegetal”: Convertidos en botánicos, los campistas aprenderán sobre la flora del Parque de María Luisa, crearán su propia “guía botánica” inspirada en Mark Rothko, diseñarán “plantmones” al estilo de Odilon Redon y realizarán esculturas en honor a la vegetación con Cristina Iglesias. La semana concluirá con una visita al Museo de Artes y Costumbres.
- Semana 4: Del 14 al 18 de Julio – “Juegos y Elementos”: Los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) serán el hilo conductor de juegos olímpicos, talleres de reciclaje y creaciones artísticas inspiradas en Alma Thomas y Yayoi Kusama. Se trabajará la escultura con Botero y se visitará la Catedral de Sevilla para descubrir el elemento aire.
- Semana 5: Del 21 al 25 de Julio – “Descubriendo Sevilla”: Una inmersión en la historia y cultura de Sevilla a través de sus personajes ilustres, las mujeres destacadas y los animales ocultos del Parque de María Luisa. Los talleres de arte se inspirarán en Luis Gordillo, Ana Barriga, Matisse y Roy Lichtenstein. La semana finalizará con un paseo urbano por los pabellones de la Expo de 1929.
- Semana 6: Del 28 de Julio al 1 de Agosto – “Descubriendo el Entorno”: Los participantes crearán su “ciudad perfecta” con Ricardo Suárez, explorarán el ecosistema del Guadalquivir inspirándose en Annie Morris y se convertirán en “cazadores de colores” para crear arte pop al estilo de Andy Warhol. Se aprenderá sobre las aves del parque y el mito del Ave Fénix con Niki de Saint Phalle, culminando con una fiesta de clausura en la Fundación Valentín de Madariaga.
Datos prácticos:
- Destinatarios: Niños y niñas de 3 a 12 años (excepto diversidad funcional, que pueden participar con otras edades)
- Fecha: Del 23 de junio al 1 de agosto de 2024.
- Horario: De 09:00 h a 14:00 h
- Servicio de acogida matutina de 8.00 h a 9.00 h
- Servicio de acogida vespertina de 14.00 a 15.00 h
- Lugar: Fundación Valentín de Madariaga, Pabellón de EEUU, Avenida de María Luisa S/N
- Reserva plaza: La plaza quedará reservada con el pago de la actividad.
- Precios:
Matrícula (pago único) | 20 € por participante. |
Cada semana: | 75 € por participante. |
Precio por día suelto: | 25 € por participante. |
Servicio de acogida | 15 € por semana cada turno |
Coordinación durante el campamento de Verano.
Entrada y salida: puerta principal de la Fundación Valentín de Madariaga, Pabellón de EEUU, Avenida de María Luisa S/N.
Horario: entrada de 08:45 a 09:15. Salida de 14:00 a 14:15.
Recepción y recogida: para llevar el control de asistencia los niños y las niñas deben llegar a la recepción de la Fundación Valentín de Madariaga acompañados del padre, madre, responsable legal o alguna persona autorizada.
Monitoraje: al menos un monitor o monitora responsable por cada grupo de 12 niños y niñas.
Coordinación: atendemos permanentemente las llamadas de teléfono y los correos electrónicos desde la en el teléfono: 954043851 y 675682212.
Faltas de asistencia: los participantes pueden entrar más tarde de las 09:00, salir antes de las 14:00 o faltar un día completo siempre que sea notificado previamente a la persona responsable de coordinación.
Los retrasos o faltas de asistencia no tienen derecho a devolución total o parcial del importe abonado.
Autorizaciones:
– Por correo electrónico o en el primer día de asistencia el padre, la madre o responsable legal debe entregar las autorizaciones que se les facilitarán debidamente cumplimentado.
- Las actividades de naturaleza se basan en el juego, el trabajo en equipo, el desarrollo personal y el respeto a la naturaleza.
- Las actividades artísticas buscan conocer y desarrollar las técnicas de creación artística contemporánea.
- Los talleres artísticos fomentan el trabajo en equipo y estimulan el talento y la creatividad.
- Las actividades se adecuan a la edad de los niños y las niñas de cada grupo.
- Dado el carácter del programa, sugerimos que los niños y las niñas vengan con ropa
cómoda. - Los niños y las niñas participan activamente en la limpieza y orden de las actividades.
Formación de grupos:
● Número máximo de plazas 30.
● Los grupos se organizarán según las edades y características de los participantes edad.
Necesidades médicas:
Por norma general los monitores no administran medicamentos a los niños y las niñas participantes. Los padres, las madres o las personas responsables autorizadas deben indicar en la inscripción cualquier enfermedad o atención particular que deba ser tenida en cuenta.
Alimentos:
Por norma general, los monitores no suministran alimentos a los participantes.
Niños y niñas pueden traer sus propios alimentos, si padres, madres y personas responsables autorizadas lo consideran oportuno.
Cancelaciones:
Las cancelaciones se comunican al menos tres días naturales antes de la fecha prevista de inicio.
Los retrasos o faltas de asistencia no tienen derecho a devolución total o parcial del importe abonado.
Información y reservas:
Las inscripciones se realizan rellenando este FORMULARIO.
Si necesita más información puede contactar en cualquier momento con nosotros:
● Teléfono: 954 04 38 51 y 675 68 22 12
● Correo-e: [email protected]
● En el plazo máximo de 48 horas, enviamos una confirmación de la plaza solicitada.
● Para reservar la plaza es necesario abonar el importe total de la actividad.
● El pago se efectúa a través de taquilla, venta telefónica o transferencia.
● El número de plazas es limitado. Si se anula por falta de inscripciones, se avisa con antelación y se devuelve el importe íntegro a las personas afectadas.
Protección de datos de carácter personal:
– De conformidad con lo que dispone la normativa vigente en protección de datos, le informamos que los datos personales serán tratados bajo la responsabilidad de Engranajes CUlturales. Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición mandando un mensaje a [email protected]
– Los datos facilitados se utilizan para las comunicaciones relacionadas con esta actividad.
– Engranajes Culturales realiza fotografías para documentar el desarrollo de las actividades.
– Solicitamos antes del inicio del campamento autorización escrita para el uso de las imágenes a padres, madres y tutores/as.
– La inscripción implica la aceptación de las condiciones establecidas en este documento.
– En caso de necesitar más información, no duden en contactar con nosotros.
Servicios Incluidos / Excluidos
- Todo lo necesario para la realización de los talleres y actividades.
- Transporte hasta la Fundación Valentín de Madariaga
- Desayuno
Ubicación
Find a route from your location
Condiciones Generales
Consulta todos los detalles con nuestro equipo
Actividades Relacionadas
Reseñas
Información General
Duración
Grupo Máx.
Edad Mínima Recomendada
Localización
Idiomas
Última Hora
- Calidad5
- Ubicación5
- Características5
- Servicios5
- Precio5